domingo, 27 de marzo de 2011

Pelo a pelo se llega a la tricotilomanía

Pelo a pelo se llega a la tricotilomanía


Se trata de un hábito considerado como una condición pisquiátrica, en la que el individuo se arranca, hebra a hebra, la cabellera. Es un desorden obsesivo compulsivo.

"Es una patología donde la persona se arranca el pelo de manera inconsciente. Es un desorden psicológico y psiquiátrico donde se presenta la autodestrucción, pudiendo llegar a convertirse en un desorden en el sistema inmunológico. Ahí se presenta lo que se conoce como la alopecia areata. Quedan círculos sin cabello y si no se detiene a tiempo puede perderse todo tipo de estructura capilar", explica Cristina María Vasco, médica especializada del Instituto de Tricología INC de la Universidad de Londres.

La doctora Vasco explica que el trastorno puede ser multifactorial. Es decir, originado en problemas afectivos, familiares, culturales, sociales, de autoestima y seguridad. "No siempre es por un solo factor. Son muchas las razones por las que se puede presentar. A veces las experiencias vividas a través de muchos años son las que marcan el hecho de arrancarse el pelo o no".


El tratamiento de la tricotilomanía es multicomponente. Existen diferentes modelos con sus respectivas técnicas de enfocar la evaluación y el tratamiento. Aquí te proponemos el modelo cognitivo conductual y te aportamos información sobre los fármacos más utilizados.
Si eres padre de un hijo o hija con este problema y quieres ayudarle, lee con atención las recomendaciones de la Guía de Bados y Vilert. Si te defiendes bien en inglés, el documento de programa de terapia conductual de Brenda C es un excelente punto de partida.
Sabiendo que la tricotilomanía es recidivante, es posible que para alcanzar tus objetivos, necesites que te oriente un profesional cualificado

La tricofagia es un trastorno de la conducta que consiste en engullir los propios cabellos propios o de otra persona. Su acumulación en las vías digestivas puede causar trastornos serios debido al bloqueo gástrico o intestinal. Estos documentos son casos clínicos reproducidos que ponen de manifiesto las dimensiones que pueden llegar a adquirir, y que en muchos casos obligan a adoptar soluciones quirúrgicas.

viernes, 25 de marzo de 2011

Nutrición y Dieta

La única manera de perder y no volver a ganar peso por largo tiempo es comer bien en menos cantidad y quemar calorías. Una dieta pobre y la falta de vitaminas A, C y E hacen tu organismo vulnerable.

¿El lunes empiezas? Elige muy bien tu dieta

Desde la dieta de la luna o del pomelo hasta la ahora tristemente célebre dieta Atkins, hay cientos de maneras de perder peso. En lugar de la anticuada cuenta de calorías existen en la actualidad una variedad de dietas por las cuales elegir, pero al mismo tiempo, el número de personas con problemas de obesidad aumenta en todo el mundo. 

Toma Agua! Y tu vida te sonreirá

El agua regula la temperatura corporal, ayuda a la digestión y elimina las toxinas a través de los riñones y la orina. También ayuda a que la piel luzca espléndida ¡alrededor de dos tercios de tu cuerpo están compuestos por agua! Beber cantidades de agua también ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades de la vejiga, tales como la cistitis. 




martes, 22 de marzo de 2011

¿Qué es lo que hace que el colesterol bueno sea tan bueno?


Qué es lo que hace que el colesterol bueno sea tan bueno
Foto de la estructura de partículas HDL, cortesía de Sean Davidson,Universidad de Cincinnati
Análisis por Marianne English
Martes 15 de marzo de 2011, 03:40 PM (Hora del Este)
El buen colesterol puede ayudar a proteger a las personas de las enfermedades cardiovasculares y los investigadores de la Universidad de Cincinnati creen haber descubierto el por qué.
Su trabajo, presentado en la publicación Nature Structural & Molecular Biology, detalla un examen de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) a un nivel molecular.
Las HDL difieren de las lipoproteínas de baja densidad (LDL), más frecuentemente conocidas como "colesterol malo", que pueden cubrir las paredes de las arterias provocando su endurecimiento. Con el paso del tiempo, este endurecimiento incrementa el riesgo de sufrir enfermedades y ataques al corazón, de acuerdo con los Institutos Nacionales de la Salud. Por el contrario, las HDL transportan las grasas hacia el hígado y hacia otras partes del cuerpo para que puedan ser eliminadas, luchando contra el colesterol malo en la corriente sanguínea.   
Mediante el estudio de las HDL aisladas de plasma sanguíneo, los científicos descubrieron que una proteína en particular, la apolipoproteína A-I, es probablemente la encargada de aportarle al colesterol bueno sus beneficios saludables. Esta proteína alinea la mayoría de la superficie de las HDL y puede influenciar en cómo la lipoproteína interactúa con otras moléculas.  
El equipo también descubrió que la estructura de las HDL se dobla y se adapta al asumir más grasas. Los hallazgos aportan a los científicos un mayor entendimiento sobre el colesterol, a la vez que podrían conducir al desarrollo de drogas que aumenten las HDL, para combatir los efectos negativos del colesterol malo en el cuerpo.
Cualquier persona puede de forma natural incrementar su colesterol bueno dejando de fumar, perdiendo peso, ejercitándose más y eligiendo dietas ricas en grasas saludables – medidas también aconsejadas para reducir las LDL –, de acuerdo con la Clínica Mayo.
Por lo general, los médicos recomiendan a todas las personas mayores de 20 años realizar un examen de lipoproteínas cada cinco años, con la intención de controlar los niveles de colesterol bueno y malo.