miércoles, 20 de abril de 2011

Jóvenes entre 30 y 40 años, más propensos a males del corazón


No hacen ejercicio, comen mal, trabajan mucho y viven estresados.

Álvaro tiene 40 años, pero parece de 65. Su cintura mide más de 110 centímetros, no hace ejercicio, se va de rumba todas las semanas, fuma, tiene un trabajo que lo estresa, no come verduras y las frutas ni las mira. Por si fuera poco, en su familia hay antecedentes de infartos.
A pesar de eso, pensaba que sufrir una enfermedad del corazón era cosa de los abuelos. Pero hace cuatro meses, un dolor intenso en el pecho lo despertó a las 5 a.m. Un diagnóstico de infarto cardiaco lo hizo aterrizar y le cambió la forma de ver la vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son, con 17 millones de decesos anuales, la principal causa de muerte en el planeta. Se calcula que en Colombia cada año ocurren 130 mil infartos y que, en Estados Unidos, una persona sufre uno cada 25 segundos.
De hecho, la Sociedad Colombiana de Cardiología estima que para el 2020 el número de víctimas por enfermedades cardiovasculares aumentará a 20 millones anuales, y a 24 millones en el 2030. Y aunque la edad promedio de los pacientes en riesgo de sufrir uno de estos males está por encima de los 50 años, el creciente número de personas jóvenes con problemas coronarios preocupa a los expertos.
Cuando el riesgo aumenta
Según Natalia Londoño, presidenta electa de la Asociación Colombiana de Medicina Interna (Acmi), en el frenético mundo de hoy, alguien que esté entre los 30 y los 40 años y no controle los factores de riesgo cardiaco (colesterol alto, sedentarismo, tabaquismo, alcoholismo e hipertensión arterial), tiene tres o cuatro veces más posibilidades de sufrir una enfermedad cardiocerebrovascular, que las personas que se cuidan en ese sentido.
El asunto es peor si hay antecedentes familiares y si, como Álvaro, se vive en un ambiente estresante.
"Las personas jóvenes, aunque no tienen la carga de la edad, suman el estrés a los problemas psicosociales, al consumo de alcohol y al cigarrillo, y ahí se produce el infarto", le dijo hace poco al diario La Nación Jorge Trongé, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.
Otros males
Según Londoño, además, cuando la gente se preocupa piensa solo en infartos, pero desconoce que el ritmo agobiante del mundo actual puede llevar a que se desarrollen otras enfermedades en el sistema cardiovascular, igual de preocupantes, como el endurecimiento de las arterias (arterioesclerosis), los cambios en el ritmo del corazón (arritmias cardiacas), las alteraciones de respiración durante el sueño y la ruptura de arterias, entre otras (ver gráfico).
La buena noticia, dicen los expertos, es que con hábitos sanos de vida, todos estos males son prevenibles.
Enemigos del corazón
Tenga cuidado con estos factores:
Hipertensión: eleva el riesgo de sufrir una enfermedad cardiaca.
Colesterol elevado: su aumento se debe a la grasa saturada contenida en productos lácteos, carnes rojas y ciertos aceites. El problema surge cuando la sangre tiene muchas lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo) y estas se acumulan en las paredes de las arterias formando una placa.
Obesidad y sobrepeso: pueden elevar los niveles de colesterol, causar hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedad arterial coronaria.
Cigarrillo: eleva de manera considerable la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Herencia: los males del corazón suelen heredarse. Por ejemplo, si los papás o hermanos tuvieron un problema cardiaco antes de los 55 años, la persona tiene más riesgo cardiovascular que alguien sin esos antecedentes.
Otros factores: el uso de algunos anticonceptivos orales y el estrés han sido relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares.
Las cosas que le hacen bien
Hábitos sanos: mantenerse en el peso adecuado, no fumar, ser moderado con el consumo de alcohol y dormir bien (al menos siete horas diarias) disminuyen las posibilidades de sufrir un infarto.
Ejercicio: ejercitarse regularmente mejora la eficiencia del corazón y hace que éste requiera menos esfuerzo para cumplir con su tarea; además, ayuda a regular la tensión arterial, fortalece el músculo cardiaco y hace más flexibles las arterias.
Pensar de manera positiva: un estudio estadounidense encontró que cultivar el buen humor, pensar en positivo y no sobredimensionar los problemas reduce, en un 22 por ciento, la probabilidad de tener enfermedades relacionadas con el corazón.
Comer bien: el consumo diario de verduras, frutos secos, carnes blancas, frutas y verduras frescas, huevos y lácteos, aceite de oliva (y otros aceites mono y poliinsaturados) y cereales, está asociado con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular

41 comentarios:

  1. muy bonito tu blog, las entradas estan muy interesantes.sencillo pero creativo, sigue asi.

    ResponderEliminar
  2. Excelente trabajo muy completo, te falta algo de decoración pero la información esta perfecta

    ResponderEliminar
  3. Espectacular trabajo! Muy bueno el diseño! La tematica esta excelente hay muy buena informacion! Se nota la dedicacion Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  4. Excelente trabajo, muy buena la información expuesta y clara. Las imágenes y el diseño son muy buenos.

    ResponderEliminar
  5. me gusta mucho el diseño, es bastante luminoso lo que lo hace agradable para el visitante, tienes muy buen manejo del espacio, me gusta las tematicas que trabajas

    ResponderEliminar
  6. Me gusta el blog, el disenho con su toque de naturaleza que lo hace un tanto mas atractivo, este articulo en especial es de particular informacion e importancia para todas las personas, felicitaciones!

    ResponderEliminar
  7. TE FELICITO, se nota que estas dedicada al blog. tiene informacion muy util e interesante. te sugiero que implementos medios como los videos. SIGUE ASI!!!

    ResponderEliminar
  8. mari!! felicitaciones excelente trabajo:) sigue asi la informacion esta muy bna y el blog esta muy organizado

    ResponderEliminar
  9. El blog esta muy completo, la informacion esta muy clara y muy bien complementada, el diseño esta muy bonito y todo muy organizado. Buen Trabajo!

    ResponderEliminar
  10. las entradas de tu blog estan muy interesantes, llama mucho la atencion el contenido y el diseño esta muy bien felicitaciones buen trabajo

    ResponderEliminar
  11. Muy interesante las publicaciones, pero disminuir un poco la cantidad de contenido en la entrada, para generar más interés

    ResponderEliminar
  12. Esta excelente tu blog, el titulo es una de las mejores partes,pues es demasiado interesante y hace referencia al contenido del blog. Las imágenes están muy bien y todo en general.

    ResponderEliminar
  13. Se nota el esfuerzo que has puesto en este blog; las entradas, la informacion, las imagenes...Todo es acorde con los temas. Me gusta!

    ResponderEliminar
  14. Me encanta, esta muy lindo el diseño, muy bien elaborado.. los temas muy interesantes y es muy buena la informacion... Felicitaciones

    ResponderEliminar
  15. Bastante interesante la informacion, las imagenes muy apropiadas buen trabajo.

    ResponderEliminar
  16. Me parece interesante la información que has publicado pues está enfocada hacia la prevención de algunas enfermedades y la promoción de la salud implementando hábitos saludables.

    ResponderEliminar
  17. Me gusta mucho tu blog el diseño esta muy lindo y llamativo, la información que se expone es muy interesante con sus temas muy acordes, se nota la dedicación, continua así ..BUEN TRABAJO!

    ResponderEliminar
  18. Muy bonito tu blog, muy organizado y con buena informacion muy util, ademas de ser completo y facil lectura y entendimiento. Felicitaciones!

    ResponderEliminar
  19. Muy agradable tu blog, está muy bien distribuido y la información está muy completa y de fácil entendimiento.

    ResponderEliminar
  20. Esta divino el trabajo que has realizado .... Los temas son de mi total agrado ademas de las imagenes y videos que lo ilustran, TE FELICITO por tu creatividad, dedicación y esfuerzo

    ResponderEliminar
  21. Me encanta el diseño del blog, me gusta la información que tienes, es clara y precisa, muy agradable!! buen blog!

    ResponderEliminar
  22. Lo importante de éste artículo no es sólo comentarlo y ya. Es importante seguir con cuidad las recomendaciones que allí nos dicen. La salud del paciente es vital, pero... Que sería de la salud del paciente sin la salud del médico?

    ResponderEliminar
  23. mari me encanta tu blog es toda tu jajajja super ordenado y lindo me gusta el estilo y el diseño y la información que tienes en el es muy útil y interesante tqm =) sigue así

    ResponderEliminar
  24. El blog esta muy bien diseñado, y los temas estan muy bien tratados aqui, felicitaciones es un muy buen trabajo, espero mas temas pronto

    ResponderEliminar
  25. demasiado interesante tu publicación, muy buenos los colores que usaste, continua asi\felicitaciones

    ResponderEliminar
  26. me gusta mucho el diseño del blog, los colores no son fastidiosos ni cansan excelente elección, los temas están muy interesantes, FELICITACIONES!!!!!

    ResponderEliminar
  27. es muy bueno el contenido de tus publicaciones, informa de manera detallada la temática que se desarrolla, además tiene una letra y colores agradables para el lector.

    ResponderEliminar
  28. me gusta mucho el diseño, es bastante luminoso lo que lo hace agradable para el visitante, tienes muy buen manejo del espacio, me gusta las tematicas que trabajas

    ResponderEliminar
  29. Tienes un buen diseño, muy relajante, el contenido tambien es interesante y bastante completo

    ResponderEliminar
  30. excelente trabajo en el blog se nota el esfuerzo y la dedicacion te felicito los temas estan muy interesantes

    ResponderEliminar
  31. Excelente blog. Muy buena la información y presentada en forma clara y muy ordenada. Temas de mucho interés como el del botiquín hacen de este un blog para consultar.

    ResponderEliminar
  32. esta muy bacano tu blog, organizado . megsuta las imagenes que utilizaste y el nombre tambien me gusto
    te felicito

    ResponderEliminar
  33. Muy bien organizado este sitio, excelente

    ResponderEliminar
  34. El contenido de tus publicaciones es vital para hacer una invitacion a las personas que no tienen habitos saludables a tomar consciencia y de esta manera eliminar por asi decirlo factores de riesgo! Tu blog es muy interesante, el diseño le da un toque de originalidad...

    ResponderEliminar
  35. me gusta el diseño y el contenido tematico.Buen trabajo

    ResponderEliminar
  36. el diseño esta excelente, la letra tiene un tamaño adecuado para una buena lectura, la información es interesante y esta bien explicada

    ResponderEliminar
  37. muy buen diseño aunque para hacerlo ver mejor deberias agragrarle algunas cositas. en general la informacion es muy buena. sigue trabajando vas bien.!

    ResponderEliminar
  38. Es muy interesante, el titulo es atractivo, y el fondo es muy agradable

    ResponderEliminar
  39. excelente el diseño e informacion me gusta tu blog.. esta muy organizado

    ResponderEliminar
  40. El blog tiene un diseño muy bonito, es simple pero atractivo y contiene informacion de mucho interes, felicitaciones.

    ResponderEliminar
  41. muy bueno tu blog informacion muy buena y concreta intenta poner un poco mas de imagenes y videos que hacen mas ameno el aprendizaje

    ResponderEliminar