En primera instancia, la enfermedad tiene una predisposición genética desde el nacimiento, lo que quiere decir que en el 50 por ciento de los casos, los pacientes que sufren de esta enfermedad la tienen desde edades tempranas antes de la adolescencia, la mitad restante son los pacientes que, por condiciones ambientales, empiezan a tener molestias respiratorias y adquieren la enfermedad, aunque esta se tiende a desarrollar antes de los cincuenta años.
Esta molestia se empieza a manifestar con una tos irritante, que viene siendo el primer signo del asma, posteriormente siente opresión en el pecho y dificultad para respirar, con estos síntomas se completa el cuadro de una de las enfermedades alérgicas más comunes, el 4 de mayo se celebra su día y se conmemora con el objetivo de pensar en una manera más efectiva para contrarrestarla.
Los neumólogos aclaran que el miedo a usar inhaladores es un temor infundado y que ninguno de los medicamentos que hacen parte del tratamiento generan adicción, la clave principal es tratarla de manera oportuna y aprender a convivir con esta enfermedad crónica.
Esta molestia se empieza a manifestar con una tos irritante, que viene siendo el primer signo del asma, posteriormente siente opresión en el pecho y dificultad para respirar, con estos síntomas se completa el cuadro de una de las enfermedades alérgicas más comunes, el 4 de mayo se celebra su día y se conmemora con el objetivo de pensar en una manera más efectiva para contrarrestarla.
Los neumólogos aclaran que el miedo a usar inhaladores es un temor infundado y que ninguno de los medicamentos que hacen parte del tratamiento generan adicción, la clave principal es tratarla de manera oportuna y aprender a convivir con esta enfermedad crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario