EL MAPEO ÓPTICO por medio de nanocanales es una revolucionaria técnica que promete hacer de la lectura de genoma humano una técnica cotidiana.
De cumplirse el objetivo de este equipo científico, cuyo centro de operaciones es la Universidad de Wisconsin Madison en los Estados Unidos, en unos cuantos años cada persona en el mundo llevará consigo la fórmula de su propia vida.
El mapeo óptico por medio de nanocanales es una técnica en desarrollo que promete agilizar y bajar los costos del proceso de lectura del genoma humano. El objetivo final es encontrar una "genética personalizada" a un bajísimo costo: apenas un dólar.
¿Imposible? No es la opinión de Juan Pablo Hernández, ingeniero mecánico con estudios en química y biología y profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional. Él es experto en física de polímeros e integrante de este grupo de científicos que, en asocio con la Universidad Nacional, está revolucionando la genética y sus aplicaciones.
¿Cómo funciona el mapeo óptico?" El mapeo presenta las moléculas del ADN, las estira, les adiciona una enzimas (restrictoras). Éstas se pegan y generan una especie de código de barras que lee en un microscopio. Un computador y un robot le toman fotos a ese código. El sistema mide la distancia y las compara con una secuencia (de ADN) que ya se conozca y se sabe en qué parte del genoma está".
Ver más: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_vida_humana_cabe_en_un_nanocanal/la_vida_humana_cabe_en_un_nanocanal.asp?CodSeccion=193
No hay comentarios:
Publicar un comentario