Sufren episodios febriles y molestias cuando les salen las primeras muelas o debido a los cólicos estomacales. Se lastiman e infectan los codos y las rodillas con frecuencia durante sus juegos y deportes. Suelen librarse del sarampión y la varicela gracias a las vacunas, pero siempre caen víctimas la amigdalitis.
Pero además de estos trastornos habituales en la infancia, los niños e incluso los bebés sufren cada vez más problemas relacionados con el estilo de vida actual y que normalmente afectan a los adultos, como los dolores de cabeza, un problema que es cada vez más común en las consultas de los pediatras.
La cefalea tiende a convertirse en una dolencia tan importante y frecuente en adultos como en niños. De hecho, en los últimos años viene aumentado su incidencia entre la población infantil de España, debido tanto a las condiciones ambientales como al incremento del estrés en las primeras etapas de la vida de una persona.
Los datos anteriores los aporta el prestigioso neurólogo José Miguel Láinez, quien ha explicado que "a los 14 años de edad el 96 por ciento de los niños han padecido en algún momento de su vida al menos un episodio de cefalea y que los casos recurrentes aparecen en el 40 por ciento de los niños menores de 7 años y en el 75 por ciento de los mayores de 15".
"Diagnosticar la dolencia a tiempo y comenzar a tratarla adecuadamente desde el principio es clave para evitar la progresión de la enfermedad", ha señalado este médico, considerado uno de los mayores expertos mundiales en cefaleas.
Ver más: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/los_dolores_de_cabeza_contagian_a_los_ninos/los_dolores_de_cabeza_contagian_a_los_ninos.asp?CodSeccion=193
No hay comentarios:
Publicar un comentario