En lo que se ha promocionado como un gran avance para las personas que sufren lesiones de médula espinal, un hombre paralizado desde el pecho para abajo ha recuperado la capacidad de ponerse de pie y dar sus primeros pasos vacilantes en cuatro años, gracias a un equipo de investigadores de la Universidad de Louisville, UCLA y del Instituto de Tecnología de California (Caltech).
El equipo utilizó una serie de electrodos de estimulación implantados en Rob Summer, de 25 años de edad (en la foto de arriba), quien sufrió una lesión completa a nivel de las vértebras C7/T1 durante un accidente de automóvil en el 2006. Los electrodos imitaban las señales que el cerebro generalmente envía para iniciar el movimiento y facilitar la estimulación eléctrica directa a la parte inferior de la médula espinal que controla el movimiento de las caderas, rodillas, tobillos y dedos de los pies.
En lugar de prescindir del sistema nervioso para estimular directamente los músculos de las piernas, los electrodos estimularon la propia red neurológica de la médula espinal, que cuando se combinó con la intensidad sensorial de las piernas, fue capaz de controlar los movimientos de los músculos y de las articulaciones necesarios para permanecer de pie y dar unos pasos con ayuda en una cinta de caminar.
“Este procedimiento ha cambiado por completo mi vida”, declaró Summers en un comunicado de prensa de la Universidad de Louisville. "Para alguien que durante cuatro años no ha podido mover un dedo del pie, tener la libertad y la habilidad de mantenerme de pie por mí mismo es una sensación increíble”.
El evento sin precedentes ha sido el resultado de 30 años de investigación para encontrar posibles tratamientos clínicos para la parálisis. El estudio fue publicado el jueves en el diario médico británico,The Lancet.
“Esto es un avance. Abre una puerta a la esperanza para mejorar el funcionamiento diario de estas personas”, concluyó la autora principal del artículo publicado en The Lancet, Susan Harkema, del Departmento de Neurocirugía de la Universidad de Louisville. “Pero aún tenemos un largo camino por delante”.
Anteriormente, la tecnología con electrodos de estimulación fue utilizada únicamente con animales. Con este exitoso estudio en seres humanos, los investigadores mantienen que sus resultados deberían replicarse en más pacientes y muchas preguntas tecnológicas deberían responderse antes de que esta estimulación epidural se tenga en consideración para un uso más amplio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario